Mon Oct 29
Starbucks, la cadena de café más famosa del mundo, inauguró una sucursal en la que todos sus empleados dominan el lenguaje de señas americano.
El nuevo local se encuentra en Washington D.C. (Estados Unidos), hogar de Gallaudet University, la única institución de artes liberales del mundo para estudiantes sordos.
En el local trabajan al menos 20 personas sordas y con problemas de audición, y todos los empleados hablan con fluidez el lenguaje de señas.
(Te puede interesar: PERÚ | Turismo accesible para personas con discapacidad de forma independiente)
La nueva sucursal también está diseñada utilizando elementos de Deaf Space, un innovador programa de arquitectura sordomuda creado por Gallaudet. Las probabilidades son buenas de que no vea taburetes altos y sillas, ya que a menudo bloquean la visibilidad de los firmantes. Pero es probable que vea superficies con acabados mate para un deslumbramiento mínimo, iluminación brillante y pisos que reducen la vibración excesiva.
Específicamente, la sucursal está ubicada en las calles 6 y H, cerca del campus de Gallaudet.
La Asociación Deportiva Unión Femenina Fénix realizó el UFF Fest 2018, un torneo relámpago en beneficio de jóvenes que persiguen la meta de competir en un encuentro similar en Argentina. Más de 200 personas asistieron al evento y más de 10 marcas apoyaron su organización. Si estás por Jesús María y apoyas el fútbol femenino, […]
¡Únete a RRHH Inclusivos! Diversos profesionales y organizaciones de la sociedad civil conformaron la red profesional con el principal propósito de promover el trabajo formal de personas con discapacidad (PCD) en Perú.
De acuerdo a los Censos Nacionales 2017, en el Perú existen 3’051,612 personas con alguna discapacidad. Del total, el 57% (1’739,169) son mujeres. A pesar del alto número y las situaciones de vulnerabilidad a las que ellas están expuestas, faltan más acciones a favor de este sector.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) realizó el tradicional campanazo #AliadosPorLaIgualdad, que tiene como finalidad crear conciencia entre las empresas relacionadas al mercado de valores para que trabajen en reducir las brechas de género dentro del entorno laboral.
El frente de los estereotipos y sesgos fue uno de nuestros ejes de discusión en el panel “Diversidad como clave para la transformación”, dentro del marco del II Encuentro de Jóvenes Profesionales en Recursos Humanos.
Me es muy gratificante ver cómo cada año son más las empresas que se suman a la lucha por lograr la igualdad de derechos y oportunidades para dicha comunidad.